Aproximación a la población africana y afrodescendientes en España. Identidad y acceso a derechos

La Dirección General para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo, tal y como establece el Real Decreto 246/2024, de 8 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Igualdad, y se modifica el Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, es el órgano directivo dependiente de la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, al que corresponde, entre otras funciones, la realización de informes y estudios en las en las materias que afecten a la igualdad de trato, no discriminación, intolerancia y lucha contra el racismo. En este sentido, para el correcto desarrollo de estos fines, la Dirección General para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo ha impulsado la elaboración del estudio «Aproximación a la población africana y afrodescendiente en España».

Esta Dirección General se comprometió en 2020 a realizar los esfuerzos necesarios para aproximarse y obtener datos que permitieran conocer la situación de las personas africanas y afrodescendientes que habitan en España en lo relativo al ejercicio y disfrute de los derechos civiles, políticos, sociales, culturales y económicos, en tanto grupo social específico y potencial colectivo víctima de discriminación. En tal sentido, siguiendo el contenido del Programa de Actividades del Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024 de las Naciones Unidas, se impulsó la elaboración del estudio «Aproximación a la población africana y afrodescendiente en España: Identidad y acceso a derechos».

Esta investigación, pionera en el sector público por el grupo social al que se ha aproximado, es un primer paso para conocer las experiencias de acceso a derechos versus discriminación en aquellos ámbitos de la vida donde se producen. En total, se cumplimentaron 1.369 cuestionarios, produciéndose una participación mayor de mujeres (62 %) frente a la de los hombres (36 %), un 2 % de personas se clasificaron como «no binarias», junto a la participación de 42 organizaciones africanas y afrodescendientes, lo que convierte a esta investigación en la primera de estas características que se realiza en España.

Aproximación a la población africana y afrodescendientes en España. Identidad y acceso a derechos


Resumen ejecutivo


Examination of the african and afro-descendant population in Spain. Identity and access to rights

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, ofrecerle una mejor experiencia de usuario y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la

Política de privacidad
Aceptar
Rechazar