España defiende en el G20 una alianza global por los derechos de las mujeres frente a la ola reaccionaria

• Ana Redondo: “Frente a la Internacional del odio, quiero proponer una Internacional de las mujeres”

• Ana Redondo ha participado en la Reunión Ministerial del Grupo sobre el empoderamiento de las mujeres del G20, en Brasilia, donde se ha adoptado un comunicado conjunto, del que se ha desmarcado Argentina, con compromisos sobre igualdad, autonomía económica, acción climática y violencia de género

11 octubre 2024

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha participado en la Reunión Ministerial del Grupo sobre el empoderamiento de las mujeres del G20, que ha tenido lugar en Brasilia, donde ha recalcado la necesidad de alzar la voz frente a la actual ola reaccionaria internacional que limita los derechos de las mujeres y ha señalado que “frente a la Internacional del odio, quiero proponer una Internacional de las mujeres”.

En esta Reunión Ministerial, se ha adoptado un comunicado conjunto, del que sólo se ha desmarcado Argentina, con recomendaciones y compromisos sobre la igualdad de género, autonomía económica de las mujeres, sistemas de cuidados; la erradicación de la misoginia y de la violencia de género; y la acción climática. 

Durante su intervención, Ana Redondo ha señalado que “es importante alzar la voz para afirmar alto y claro que la prosperidad económica no es sostenible sin las mujeres”. La ministra ha insistido en que ha llegado el momento de “globalizar los derechos de la mitad de la población, porque ningún progreso, ni avance económico será sostenible si se levanta sobre la explotación de las mujeres”.

En esta Reunión, Redondo también ha asegurado que el éxito de la economía española se explica por la incorporación del talento femenino y ha destacado medidas españolas como el incremento del Salario Mínimo Interprofesional, los Planes de Igualdad en las empresas o la Ley de Paridad. La ministra ha defendido que no es preciso elegir entre crecimiento económico y justicia social. “Es posible crecer económicamente al 2,8% y cerrar al mismo tiempo la brecha salarial, al tiempo que se equiparan los permisos por nacimiento y cuidado de hijos e hijas, retribuidos e intransferibles entre hombres y mujeres”.

En cuanto a violencia machista, Ana Redondo ha aludido en esta Reunión Ministerial del G20 a la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y ha aseverado que se trabajará también para lograr un acuerdo a nivel internacional.

Por último, la ministra ha remarcado que “en este momento de encrucijada histórica y frente a quienes quieren que retrocedamos, proponemos desde España más derechos y más igualdad. No es posible el progreso sin la justicia, ni la justicia sin las mujeres”.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, ofrecerle una mejor experiencia de usuario y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la Política de cookies
Aceptar
Rechazar