Abierto el trámite de Consulta pública previa a la elaboración de un borrador de proyecto de nuevo Real Decreto por el que se regule la concesión y utilización del distintivo «Igualdad en la empresa», que derogue el Real Decreto 1615/2009, de 26 de octubre y desarrolle la integración del distintivo previsto en el artículo 12 Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre (Participación del 08/05/2025 al 23/05/2025).

Ana Redondo presenta la campaña ‘Vamos a hablar de pornografía’

• La ministra de Igualdad ha presentado en rueda de prensa la campaña institucional acompañada de la secretaria de Estado de Igualdad, Aina Calvo

• La campaña tiene como objetivo sensibilizar sobre la necesidad de fomentar una educación afectivo-sexual adecuada y los riesgos del acceso temprano a contenidos pornográficos

• Ana Redondo: “Nuestros niñas, niños y adolescentes se exponen a contenidos pornográficos explícitos, violentos, deshumanizados y que perpetúan los estereotipos de género patriarcales humillantes hacia las mujeres”

7 octubre 2024

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha presentado en rueda de prensa, acompañada por la secretaria de Estado de Igualdad, Aina Calvo, la campaña institucional ‘Vamos a hablar de pornografía’, centrada en fomentar una educación afectivo-sexual positiva.

La campaña busca sensibilizar sobre los riesgos asociados al acceso temprano a contenidos pornográficos y señala que al menos seis de cada diez de los adolescentes ve pornografía, iniciando su consumo a los 8 años, señalando incluso algunos estudios que llegan a ser nueve de cada diez. Además, también señala que el 90% de los padres y madres cree que sus hijos e hijas no ven porno.

El Ministerio de Igualdad busca a través de esta campaña fomentar la conversación intergeneracional y sacar del oscurantismo el problema del porno, sustituyéndolo por una educación sexual y afectiva responsable y de calidad.

La ministra de Igualdad ha remarcado la preocupación del Gobierno ante el consumo de pornografía por parte de niños, niñas y adolescentes. Al menos seis de cada diez adolescentes admiten que ven porno, y la mitad de ellos reconoce que “ve demasiado”. Los datos también señalan que el 70% de los chicos y chicas recibe contenidos pornográficos de forma accidental. Ana Redondo ha señalado que la campaña es “una puerta para despertar conciencias, para llevarnos a la toma de decisiones y a actuar”.

La ministra ha insistido en que se busca que el consumo de porno de las niñas, niños y adolescentes salga de la oscuridad, deje de ser un tema tabú y se convierta en objeto de debate social.  Por otro lado, ha apelado al diálogo en la esfera más íntima, es decir, entre los padres y madres, y de los adultos con niños y niñas a su cargo. “Nuestros niñas, niños y adolescentes se exponen a contenidos pornográficos explícitos, violentos, deshumanizados y que perpetúan los estereotipos de género patriarcales humillantes hacia las mujeres”, ha añadido Ana Redondo quien ha asegurado que “ésta no puede ser su primera aproximación al sexo, precisamente a edades en las que se desarrolla su sexualidad, sus relaciones de pareja y la construcción de su identidad”.

‘Vamos a hablar de pornografía’ persigue abordar una realidad negativa desde una actitud positiva, el acercamiento intergeneracional y el diálogo.

La secretaria de Estado de Igualdad, Aina Calvo, ha señalado que el 90% del porno al que acceden los menores de edad tiene contenido violento real y que el 56% de los jóvenes afirman que el porno influye en sus relaciones sexuales y consideran la pornografía como una “escuela de sexo”.

MATERIAL CAMPAÑA

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, ofrecerle una mejor experiencia de usuario y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la Política de cookies
Aceptar
Rechazar