El 30 de junio de 2005, España aprobó el matrimonio civil y la adopción para personas del mismo sexo, convirtiéndose en el tercer país del mundo —tras los Países Bajos y Bélgica— en reconocer este derecho. Con ello, también se reconoció a las personas LGTBI+ el derecho a la adopción, saldando así una deuda histórica con el colectivo. España daba un paso decisivo hacia la igualdad y la no discriminación, marcando un hito en la historia democrática del país y simbolizando el resultado de décadas de lucha y movilización de un movimiento social que ha protagonizado una de las transformaciones más profundas de nuestra sociedad.
En el marco del veinte aniversario de esta conquista, esta exposición les propone lanzar una mirada al pasado para entender los retos actuales de una comunidad que, tras cincuenta años de marchas y reivindicaciones, sigue luchando por la igualdad de derechos. Desde la clandestinidad durante la etapa final del franquismo hasta la reciente aprobación de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI+, el recorrido que aquí se presenta les ofrece una panorámica de décadas de avances, logros y resistencias. A través de fotografías, carteles y documentos originales, esta muestra recoge los hitos que han marcado la transformación social y legislativa en torno a la diversidad sexual y de género.
Cada pieza seleccionada da testimonio del esfuerzo colectivo por visibilizar realidades silenciadas, cambiar los estereotipos existentes dentro de la sociedad española postfranquista, así como por conquistar derechos que hoy forman parte del marco democrático de nuestro país. Esta exposición también es una invitación a recorrer una historia en la que se forja una identidad común, compartida, donde los colectivos y entidades LGTBI+ entendieron la importancia de las alianzas estratégicas con diferentes instituciones y formaciones políticas para conseguir el reconocimiento de los derechos hoy garantizados.
Este viaje no es solo una mirada del pasado, sino también una invitación a reflexionar sobre el presente y los desafíos que aún enfrenta una comunidad en continuo cambio: desde los emergentes discursos de odio que les acechan en las redes sociales, la persistencia de las terapias de conversión, a la discriminación que todavía muchas personas LGTBI+ sufren en diferentes ámbitos de su vida. La ley del matrimonio civil fue el gran paso hacia la igualdad legal, pero la plena igualdad de derechos sigue siendo la gran tarea pendiente de nuestro país con ellas.
Ministerio de Igualdad
Alcalá 37, 28014 Madrid