Del 22 al 24 de septiembre se han celebrado en la sede histórica de la Universidad de Alcalá de Henares las Jornadas Formativas Internacionales de Equinet, bajo el título: “From Polarization to Protection: Communication, Policy, and Legal Strategies for Tackling Hate Speech and Misinformation”. Organizadas por Equinet – Red Europea de Organismos de Igualdad, en colaboración con la secretaría del CEDRE, estas jornadas han reunido a representantes de organismos de igualdad de toda Europa para compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas frente a los crecientes desafíos del discurso de odio y la desinformación.
La jornada inaugural contó con la intervención de la Directora General para la Igualdad de Trato y No Discriminación, Beatriz Carrillo de los Reyes, quien destacó la importancia de reforzar las herramientas legales, comunicativas y sociales ante los riesgos que suponen la polarización, el odio y la desinformación para la convivencia democrática.
El programa estuvo dirigido por Stefan Manevski (Consejo de Europa) y Myriam Mhamedi, y contó con las aportaciones de expertos como Arun Mansukhani, Cristina de la Serna Sandoval (Fundación Secretariado Gitano), Carmen Girón (Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia – OBERAXE) y Rocío Ariño Serrano, en representación del CEDRE.
El CEDRE participó activamente como miembro de Equinet en este espacio de trabajo colectivo, en el que se combinaron módulos de políticas públicas y comunicación para abordar el discurso de odio y la desinformación.
– En el módulo de políticas, los participantes analizaron los marcos legales europeos y nacionales, además de herramientas de incidencia para reforzar el papel de los organismos de igualdad en los ciclos de diseño de políticas.
– En el módulo de comunicación, se estudiaron narrativas hostiles y casos de desinformación, compartiendo metodologías y recursos para contrarrestarlas mediante contranarrativas basadas en la confianza, la esperanza y los valores compartidos.
Las sesiones plenarias de apertura y cierre facilitaron la conexión entre ambos enfoques, permitiendo a los participantes intercambiar perspectivas y vincular estrategias de política y comunicación. Además de las sesiones formativas, las jornadas incluyeron reuniones de los grupos de trabajo de formulación de políticas y comunicación de Equinet, consolidando espacios de colaboración transnacional y construcción conjunta de estrategias innovadoras.
Desarrolladas en un entorno histórico singular como la Universidad de Alcalá, estas jornadas han representado un paso firme hacia una Europa más cohesionada, igualitaria y libre de odio, basada en la cooperación, el respeto y los valores compartidos.