El Ministerio de Igualdad lanza la campaña “Porno, por no hablar”, centrada en la promoción de una educación sexual positiva

20 de octubre de 2025

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha presentado la campaña institucional “Porno, por no hablar”, centrada en la promoción de una educación sexual positiva basada en la igualdad y el buen trato.

El objetivo de esta campaña es sensibilizar a la población en general sobre el problema del consumo de pornografía en la adolescencia. La ministra de Igualdad ha advertido durante la presentación de que en la actualidad el primer contacto con la pornografía se da al inicio de la adolescencia, entre los 8 y 10 años. Además, en España, 6 de cada 10 adolescentes consume pornografía y, de estos, casi la mitad admite que “ve demasiada”.

Ana Redondo ha destacado que precisamente a esa edad se producen muchos cambios a nivel psicológico, social e identitario y ha recordado que los expertos han señalado que el alto consumo de pornografía en la adolescencia es perjudicial para el desarrollo de su sexualidad, sus relaciones de pareja y la construcción de su identidad. “La pornografía que se está distribuyendo en internet es una pornografía violenta, machista, que deshumaniza en general a las mujeres, que las trata como si fueran meros objetos de consumo sexual, que no está pensando más que en la utilización de la violencia y de la imposición sobre una parte importante de la población a la hora de establecer las relaciones sexuales”, ha argumentado.

Según los estudios, el 30% de los adolescentes accede al porno de forma accidental y 6 de cada 10 jóvenes piensa que el porno les influye “mucho o bastante” a la hora de experimentar más cosas en sus relaciones sexuales. “La pornografía en este momento está siendo la escuela donde muchos de los jóvenes y de las jóvenes se están formando o deformando en sus relaciones afectivo sexuales. Por lo tanto, hablar de estas cuestiones, en el ámbito de la familia, de la escuela, de la sociedad, de los amigos, es ya un avance”, ha añadido la ministra.

La campaña “Porno, por no hablar” busca también recordar la importancia de la educación afectivo sexual, vital para dotar a los adolescentes de un razonamiento crítico frente a las violencias y el consumo de pornografía a esas edades, que les ayude a poner en cuestión lo observado y a identificar conductas de riesgo, que pueden afectar negativamente en su desarrollo. “El problema es que ese consumo muchas veces se traslada a la realidad y encontramos actitudes y relaciones afectivo sexuales basadas en la deshumanización, en la violencia, la imposición y la dominación. Por eso es una cuestión de mucho calado social y de mucho calado psicológico y personal, que nos interpela a todas y a todos”, ha concluido Redondo.

Material de la campaña

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, ofrecerle una mejor experiencia de usuario y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la

Política de privacidad
Aceptar
Rechazar