El Consejo de Ministros ha aprobado la Declaración Institucional con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

25 de noviembre de 2025

El Consejo de Ministros y Ministras ha aprobado hoy la Declaración Institucional con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En ella, el Gobierno ha manifestado su rechazo a todas las formas de violencia machista, “una violencia estructural que constituye la expresión más cruel de la desigualdad y de las relaciones de poder históricas de los hombres sobre las mujeres”. Además, ha reiterado su compromiso “firme e inequívoco” con la consecución de una sociedad igualitaria, libre de toda violencia contra las mujeres y las niñas.

El texto recuerda que en este 2025, en el que se conmemoran los 40 años de la adhesión de España a la Unión Europea y los 50 años de España en Libertad, este país ha logrado ser un referente en Europa y a nivel internacional por las iniciativas y medidas en materia de eliminación de la violencia contra las mujeres.

Se destaca como principal hito reciente, la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género este año, dotado con 1.500 millones de euros y que cuenta con 461 actuaciones concretas, incluidas las que reconocen la existencia de nuevas formas de violencia como la económica, la digital, la vicaria o la trata con fines de explotación sexual. 

La declaración resalta, asimismo, la nueva Ley de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que ha supuesto la dotación de cincuenta nuevas plazas en Secciones de violencia sobre la mujer, así como de 42 plazas de fiscales especializados.

También se subraya la implementación, a lo largo de 2025, de la Ley de garantía integral de la libertad sexual, con la apertura de 59 centros de atención integral 24 horas para las víctimas de violencias sexuales, repartidos por todo el territorio nacional.

El texto señala otras tres normas fundamentales para el avance en la lucha contra la violencia de género. En primer lugar, el Proyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales, después, la tramitación del anteproyecto de Ley Orgánica integral contra la trata y la explotación de seres humanos, que refuerza la protección de las víctimas y consolida un enfoque integral basado en los derechos humanos, la igualdad y la reparación; y por último, el anteproyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de violencia vicaria, que reconoce esta forma de violencia como una manifestación específica de la violencia machista, “un paso decisivo en la protección integral de la infancia y en la lucha contra todas las formas de violencia de género”.

La declaración recoge, igualmente, el compromiso del Gobierno para actuar contra las vulneraciones de los derechos reproductivos de las mujeres que constituyan manifestaciones de violencia contra las mismas, como es la gestación por sustitución, y se indica en ella la importancia de la instrucción en la que se prohíbe la inscripción directa en el Registro Civil de los niños y niñas nacidos mediante esta técnica.

En este 25N, el Gobierno también ha destacado los avances para luchar contra el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el entorno laboral, gracias al Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027 o la vigente Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas.

Asesinatos machistas

El Ministerio de Igualdad ha convocado tres Comités de Crisis durante lo que llevamos de 2025 para analizar junto con las comunidades autónomas y los ministerios competentes los asesinatos machistas. En ese sentido, el texto recuerda que, desde el 1 de enero de 2003 hasta la fecha, 1.333 mujeres han sido asesinadas por violencia de género, además de 65 menores desde 2013. Y otros 489 niños se han quedado huérfanos, debido a la violencia machista.

En lo que va de 2025, han sido asesinadas 38 mujeres, junto con 3 menores, y 20 personas menores de edad han quedado huérfanas. “Estas cifras nos recuerdan que la violencia machista sigue siendo la principal emergencia securitaria que afecta a nuestra democracia”, deja claro la declaración. Es por ello por lo que se apunta al Pacto de Estado contra la Violencia de Género como la principal herramienta de “consenso político que permitirá seguir avanzando en la erradicación de esta violencia, reforzando la cooperación institucional, la sensibilización y prevención, la protección, atención integral y la reparación de las víctimas”.

Si bien, el texto aprobado hoy también refleja que el Pacto “no debe concebirse como el punto de llegada, sino como una hoja de ruta dinámica que refuerce y consolide el trabajo ya hecho, que impulse nuevas transformaciones y que mantenga y avance en el compromiso activo de toda la sociedad”.

Por último, el Gobierno de España quiere rendir homenaje y reconocimiento en este 25N a todas las mujeres, niñas y niños víctimas de la violencia machista, así como a sus familias y a todas las supervivientes. “La erradicación de la violencia contra las mujeres constituye un principio central de nuestra democracia. En este 25 de noviembre de 2025, el Gobierno de España reitera su compromiso firme con los derechos humanos y las libertades fundamentales, y su determinación de seguir construyendo un país feminista, libre y seguro para todas”, concluye la declaración.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, ofrecerle una mejor experiencia de usuario y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la

Política de privacidad
Aceptar
Rechazar