El Consejo de Ministros aprueba las primeras estrategias estatales LGTBI y trans

22 de julio de 2025

El Consejo de Ministros y Ministras ha aprobado hoy la primera Estrategia LGTBI y la primera Estrategia trans estatal, a propuesta del Ministerio de Igualdad. Su puesta en marcha responde a las obligaciones previstas en la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, y supone un avance concreto hacia la igualdad efectiva de estos colectivos.

La Estrategia estatal para la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI nace con el objetivo de ser el principal instrumento de colaboración territorial para el impulso y el desarrollo de las políticas recogidas en la Ley 4/2023. Tendrá carácter cuatrienal y constituye la hoja de ruta a seguir por las diferentes administraciones, con la colaboración del sector privado y la sociedad civil.

El documento incorpora los principios básicos de actuación en materia de no discriminación, así como medidas dirigidas a prevenirla y eliminarla. También contempla iniciativas de información, sensibilización y formación, con especial atención a la prevención de la violencia LGTBIfóbica. Se trata de la primera estrategia estatal del Gobierno en materia LGTBI+, impulsada por el ministerio, y cuenta con el visto bueno de las comunidades autónomas, más Ceuta y Melilla, dado que obtuvo informe favorable en la Conferencia Sectorial de Igualdad el pasado junio.

De su lado, la Estrategia estatal para la inclusión social de las personas trans supone el primer instrumento estratégico del Gobierno dirigido específicamente a este colectivo y tiene por objeto cumplir con el deber constitucional de remover los obstáculos que dificultan la igualdad efectiva de las personas trans. Tendrá también carácter cuatrienal y será el instrumento principal para el impulso, desarrollo y coordinación de las políticas incluidas en la Ley 4/2023.

Entre otras acciones, la Estrategia trans recoge medidas de acción positiva y prioritaria en los ámbitos laboral, educativo, sanitario y de vivienda, a la vez que pone el acento en la erradicación de la discriminación y la violencia transfóbica. Asimismo, contempla mejorar el conocimiento de la situación de las personas trans mediante el desarrollo de análisis y estudios.

Participación y gobernanza

En la elaboración de ambos documentos, se ha seguido un proceso participativo en el que han intervenido 165 representantes de diferentes ministerios, comunidades autónomas, municipios, organizaciones sindicales y empresariales, ONG, universidades y personas expertas. Además, ambas estrategias contemplan la coordinación y colaboración de los departamentos ministeriales y territoriales con competencias en la materia, así como la participación del sector privado y de la sociedad civil.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, ofrecerle una mejor experiencia de usuario y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la View more
Aceptar
Rechazar