Ana Redondo lamenta en el G20 la falta de acuerdo para avanzar en materia de igualdad

31 de octubre de 2025

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, María Guijarro, han asistido a la reunión ministerial del grupo de trabajo sobre empoderamiento de la mujer del G-20, que se ha celebrado en Johannesburgo.

Allí, Ana Redondo ha lamentado la falta de acuerdo para alcanzar una declaración conjunta que promoviera la participación y representación de las mujeres en el liderazgo, gobernanza y toma de decisiones, así como en el acceso de las mujeres al control de la propiedad y su inclusión financiera.

La ministra de Igualdad ha mostrado su preocupación al no alcanzarse una declaración conjunta “no por el documento en sí, sino por lo que simboliza: la oportunidad de mostrar al mundo que los principales actores globales seguimos comprometidos con la igualdad de género y con el avance de los derechos de las mujeres y niñas en todo el mundo”.

España ha trabajado intensamente en este documento para que reflejara consensos ya consolidados en el derecho internacional y en el marco de Naciones Unidas. De esta forma, se hicieron aportaciones para incorporar referencias a la violencia de género y vicaria, a la violencia facilitada por tecnologías, a los derechos sexuales y reproductivos, a la brecha salarial, a los presupuestos con perspectiva de género, o al uso del tiempo y los datos desagregados. “Son elementos imprescindibles, si de verdad queremos transformar la realidad de millones de mujeres en todo el mundo”, ha asegurado Redondo quien ha defendido que no puede haber crecimiento económico sin igualdad, ni desarrollo sostenible sin justicia social.

Durante sus intervenciones en el G-20, la ministra ha mostrado su preocupación por las delegaciones que han optado por bloquear avances. “No podemos dejar de expresar nuestra decepción ante la falta de responsabilidad política demostrada por algunos gobiernos, entre ellos el de Argentina, que ha cuestionado principios básicos sobre los que venimos trabajando durante décadas”, ha añadido Ana Redondo para dejar claro luego que “rechazar la igualdad o relativizar el sufrimiento de las mujeres es una regresión incompatible con los compromisos internacionales que nos vinculan”.

Además, la ministra ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España con la igualdad real y con los derechos de todas las mujeres y niñas y ha anunciado que se continuará trabajando con los países que compartan esa visión. Ya durante esta reunión ministerial se ha aprobado un comunicado de la presidencia de Sudáfrica, firmado por todos los países menos Argentina, en el que se incluyen temas como la inclusión financiera, la lucha contra la violencia de género, los cuidados o derechos reproductivos.

Por su parte, la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, María Guijarro, ha defendido en este G-20 que «estamos convencidas de que, al promocionar masculinidades positivas, estaremos mejor equipadas para contrarrestar las narrativas violentas contra las mujeres y sus derechos».

Reunión bilateral con Reino Unido

En el contexto de esta reunión ministerial del grupo de trabajo sobre empoderamiento de la mujer del G-20 en Sudáfrica, la ministra de Igualdad también ha mantenido un encuentro bilateral con la ministra de la Mujer y la Igualdad de Reino Unido, Jacqui Smith.  En esa reunión, España se ha interesado por su reciente ley de seguridad online para evitar que los menores de 18 años no puedan entrar en webs de pornografía, mientras la ministra de Reino Unido ha querido conocer la iniciativa española de blindar el aborto en la Constitución. Ambas ministras han hablado además de Ley de paridad española, los permisos parentales y la transparencia salarial para atajar la brecha de género. Por último, han compartido su preocupación ante los posibles retrocesos internacionales en derechos de las mujeres y la necesidad de trabajar conjuntamente para evitarlos.

A lo largo de la jornada, la ministra también ha podido encontrarse con la ministra de Igualdad francesa, Aurore Bergé, y representantes de Nigeria o China.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, ofrecerle una mejor experiencia de usuario y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la

Política de privacidad
Aceptar
Rechazar