La ministra de Igualdad defiende en Europa “los avances feministas de España” en materia de Igualdad

17 de octubre de 2025

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, se ha reunido con la comisaria de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis de la Unión Europea, Hadja Lahbib, para abordar las políticas españolas en materia de Igualdad.

En ese encuentro, Redondo ha defendido los avances en la agenda feminista de España. “Sabemos las dificultades de seguir avanzando, pero creo que España, y así lo reconoce la Unión Europea, es un faro en materia de políticas de igualdad y es una inspiración para el resto de países”, ha asegurado.

Durante la reunión, España ha pedido que se abra el debate sobre el blindaje en Europa del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. “Hay que seguir avanzando también en el seno de la Unión Europea para garantizarlo en la Carta de Derechos de las europeas y de los europeos”, ha añadido Redondo, quien además ha destacado que también han hablado sobre trabajar en la prevención, con campañas de sensibilización, formación afectivo sexual para prevenir embarazos no deseados.

Por otro lado, la comisaria y la ministra han hablado sobre la guía interpretativa de actividades económicas de Eurostat que incorpora al listado los servicios sexuales. “La comisaria ha sido muy receptiva a la hora de diferenciar entre países que han regulado, o que son favorables a estas actividades; y aquellos países, como España, que están trabajando seriamente en abolir la prostitución”. Ana Redondo ha garantizado que la abolición sigue siendo una prioridad del ministerio y “un elemento importante es que esa guía interpretativa haga esa diferencia entre los países que tienen regulaciones diferentes o caminan hacia la abolición”.

Por último, en esa reunión, han abordado las brechas en el cobro de pensiones entre hombres y mujeres. “En España hemos dado pasos importantes para intentar achicar esa brecha que todavía existe en torno al 37% y creo que el problema en Europa es una jurisprudencia del Tribunal Constitucional, muy consolidada desde los años 90, que impide avances significativos en torno a estas medidas de acción positiva que son las que significativamente harían avanzar hacia un recorte de la brecha”, ha defendido la ministra. “En todo caso en España vamos a continuar proponiendo y estableciendo medidas para que haya una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en esa etapa de jubilación”, ha concluido.

EPSCO

La ministra también ha participado hoy en Luxemburgo en el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores, EPSCO, donde ha abordado los avances de España en violencia de género y violencia vicaria, violencia sexual y consentimiento, y políticas LGTBI.

En el marco de aprobación de las conclusiones de este Consejo, Ana Redondo ha señalado la importancia de la prevención, la detección temprana y la intervención como pilares fundamentales en la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Además, ha incidido en la necesidad de que la Unión Europea avance en materia de violencia vicaria y se ha referido al nuevo paso del Gobierno español con el anteproyecto de Ley Orgánica que reconoce y tipifica por primera vez la violencia vicaria como delito en el Código Penal. “Este proyecto supone también una adaptación transversal del ordenamiento jurídico, para garantizar una respuesta más rápida, integral y eficaz a este tipo de violencia”, ha subrayado.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, ofrecerle una mejor experiencia de usuario y obtener datos estadísticos de navegación de los usuarios. Para más información vea la

Política de privacidad
Aceptar
Rechazar