14 de agosto de 2025
Cristina Hernández, la directora del Instituto de las Mujeres, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad, ha intervenido en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada en Ciudad de México y organizada por ONU Mujeres y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El debate versa sobre las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género.
Durante el diálogo de altas autoridades: La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género, celebrado este miércoles, la directora del Instituto de las Mujeres ha destacado la importancia del feminismo en la sociedad, siendo “el mejor motor de transformación social”. En su intervención, además, ha defendido los avances de España en esta materia que se realizan sin perjudicar al crecimiento económico y laboral: “España tiene una economía que crece al 2,8% interanual y, al mismo tiempo, que amplía los permisos de maternidad y paternidad, protege a las empleadas domésticas y lucha incansablemente contra la violencia machista” todo ello gracias al feminismo y a los agentes sociales, ha subrayado, “sin tener que elegir entre derechos y economía”.
Asimismo, ha puesto de manifiesto que estos avances feministas no hay que darlos por sentado cuando una ofensiva coordinada y deliberada de la ultraderecha pretender mermar los derechos conseguidos con el objetivo de “oprimir, violentar y controlar a las mujeres bajo la falsa bandera de la familia tradicional”
Hernández además ha asistido este miércoles a la reunión entre los países que forman parte de la iniciativa Democracia Siempre (Brasil, Chile, Uruguay, Colombia y España) con el objetivo de establecer la hoja de ruta con enfoque feminista de la alianza.
La directora del Instituto de las Mujeres también ha participado en relanzamiento del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), una herramienta cuyo propósito es poner a disposición información oficial de los países de la región, ofrecer recursos para formular políticas públicas y facilitar el seguimiento de los acuerdos internacionales sobre la garantía de los derechos de las mujeres y las niñas.
Cristina Hernández, durante su discurso, ha resaltado la labor que realiza el organismo que dirige, impulsando, entre otras acciones, la elaboración de datos estadísticos sobre la situación de las mujeres en España, “porque lo que no se mide, no existe; y lo que no existe, no se transforma”, resaltando asimismo el servicio ‘Mujeres en cifras’, una base de datos española que tiene como objetivo visibilizar la situación de las mujeres en nuestro país desde 1990.
Por último, ha destacado la importancia de alianzas internacionales como la del Observatorio de Igualdad que permitan analizar las estrategias, instrumentos y políticas públicas en materia de igualdad.
En el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, Cristina Hernández intervendrá este jueves en la clausura del evento “La Alianza Global por los Cuidados: Impulsando la agenda de los cuidados en América Latina, el Caribe y el mundo”; un evento que busca reflexionar sobre los avances regionales en materia de cuidados y analizar el potencial de la alianza para transformar la organización social de los cuidados alrededor del mundo.